
Washington, 25 de noviembre de 2024.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes un acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hezbollah, logrado tras intensas negociaciones lideradas por la Casa Blanca. El pacto busca poner fin a meses de enfrentamientos en la frontera entre Israel y LĆbano, y entrarĆ” en vigor a las 4:00 a.m., hora local.
āEste alto al fuego estĆ” diseƱado para ser permanenteā, afirmó Biden en una rueda de prensa desde la Casa Blanca. El mandatario destacó los esfuerzos diplomĆ”ticos de su administración en un conflicto que ha causado miles de muertes y desplazado a mĆ”s de 1.2 millones de personas en la región.
Detalles del acuerdo
El Gabinete de Seguridad de Israel aprobó la propuesta con 10 votos a favor y uno en contra. Sin embargo, el gobierno israelà dejó claro que se reserva el derecho de actuar si considera que su seguridad estÔ en peligro.
Por su parte, el primer ministro israelĆ, Benjamin Netanyahu, declaró en un discurso televisado: āResponderemos con fuerza ante cualquier violación del acuerdo por parte de Hezbollah. Este alto al fuego nos permitirĆ” concentrarnos en otras amenazas estratĆ©gicas, como la iranĆā.

El pacto estipula:
- La retirada de las fuerzas israelĆes del territorio libanĆ©s en un plazo de 60 dĆas.
- El repliegue de Hezbollah al norte del rĆo Litani.
- El despliegue de 5,000 soldados del ejĆ©rcito libanĆ©s en el sur del LĆbano, aunque esta fuerza no estĆ” involucrada oficialmente en el conflicto.
Un contexto de violencia creciente
El acuerdo llega tras semanas de intensos enfrentamientos. En los dĆas previos, Hezbollah lanzó mĆ”s de 200 cohetes contra Israel, mientras que bombardeos israelĆes dejaron al menos 31 muertos en Beirut y Tiro. Desde el inicio de las hostilidades en octubre de 2023, el Ministerio de Salud libanĆ©s reporta mĆ”s de 3,500 fallecidos y 1.2 millones de desplazados en LĆbano. Israel, por su parte, registra 90 soldados y 50 civiles muertos, ademĆ”s de 60,000 desplazados en las Ć”reas cercanas a la frontera.
Implicaciones mƔs amplias
Aunque el alto al fuego representa un avance significativo hacia la estabilidad en la frontera norte de Israel, no aborda la crisis humanitaria en Gaza ni las negociaciones para la liberación de rehenes retenidos por Hamas.
Este acuerdo resalta el papel de Estados Unidos como mediador clave en Medio Oriente, pero los desafĆos persisten. La implementación efectiva del alto al fuego y la bĆŗsqueda de una solución mĆ”s integral para la región seguirĆ”n siendo tareas complejas.
El anuncio ha generado esperanza entre las comunidades afectadas, aunque expertos advierten que la situación podrĆa cambiar rĆ”pidamente si alguna de las partes incumple los tĆ©rminos del acuerdo.