
Gobierno cubano decreta el 2 de mayo como feriado nacional, estableciendo un puente de cuatro días sin actividad laboral
La Habana, 28 de abril de 2025 — El gobierno de Cuba ha decretado el viernes 2 de mayo como día feriado nacional, lo que permitirá enlazar cuatro días consecutivos sin actividad laboral desde el jueves 1.º hasta el domingo 4 de mayo. La medida fue oficializada este lunes mediante el Decreto 126/2025 del Consejo de Ministros, en una decisión que combina motivos simbólicos, energéticos y políticos.
El primer ministro Manuel Marrero señaló que el decreto tiene un carácter simbólico y constituye un reconocimiento a la “firmeza del pueblo cubano” ante la actual crisis. Según el gobierno, se trata de una recompensa colectiva frente a las dificultades económicas y sociales del país. La ministra de Trabajo y Seguridad Social será la encargada de dictar las disposiciones complementarias, de acuerdo con lo previsto en la Ley 116, “Código de Trabajo”.
Además del simbolismo político, la decisión responde a la crítica situación energética que atraviesa el país, con apagones diarios que superan las 20 horas. Las autoridades esperan que la reducción de la actividad laboral disminuya el consumo eléctrico, permitiendo aliviar los cortes en los sectores residenciales.
El feriado precede al tradicional desfile del 1.º de Mayo en la Plaza de la Revolución de La Habana, que este año marcará el 25.º aniversario del concepto de Revolución enunciado por Fidel Castro en el año 2000. La Central de Trabajadores de Cuba (CTC), liderada por Ulises Guilarte de Nacimiento, ha convocado una movilización masiva bajo el lema de resistencia ante “campañas enemigas” contra la Revolución. Uno de los sectores priorizados en la convocatoria es el de la Salud Pública, señalado por el gobierno como blanco de ataques externos.
En paralelo, la empresa estatal Propaganda y Eventos anunció la venta de banderitas cubanas de papel para el desfile. Según comunicaron en redes sociales, los artículos están disponibles en su sede en La Habana, con opciones de pago en efectivo, por transferencia y mediante plataformas digitales como Transfermóvil y Enzona. Aunque no se informó el precio, el anuncio generó críticas e indignación en redes sociales, donde ciudadanos cuestionaron la venta de un símbolo nacional para un evento considerado obligatorio.
Investigaciones periodísticas han vinculado a Alexis Castro, hijo del fallecido líder Fidel Castro, con negocios relacionados a la producción y comercialización de artículos propagandísticos como gorras, camisetas y carteles, lo que ha alimentado señalamientos de corrupción y falta de transparencia en estas operaciones estatales.
Siguenos en Facebook @CubaAnuncios